Archivos de Categoría: Noticia

Por la seguridad física de nuestro mundo nuclear

Rafael Mariano Grossi, Director General, OIEA La tecnología nuclear mejora la vida de millones de personas de todo el mundo en ámbitos como la energía, la asistencia médica, la industria y la agricultura, entre muchos otros. Sin embargo, los materiales nucleares y otros materiales radiactivos despiertan inevitablemente un interés malevolente entre los terroristas y otros delincuentes. En estos tiempos inciertos, de conflictos y tensiones en muchas regiones, es de vital importancia proteger esos materiales para que no caigan en manos indebidas. Solo así podremos garantizar la sostenibilidad de los enormes beneficios de la tecnología nuclear para la paz y el desarrollo. El OIEA está en el centro de la cooperación internacional en seguridad física nuclear. Ayudamos a los países a proporcionar una eficaz protección física de los materiales nucleares y otros materiales radiactivos y a poner en marcha los sistemas, las leyes y los reglamentos necesarios. Nuestras orientaciones ayudan a los países a prevenir y detectar los actos dolosos relacionados con sustancias radiactivas, y a responder a ellos, además de garantizar la protección de las personas y el medio ambiente dentro de lo humanamente posible. Boletín del OIEA, febrero de 2020 Por la seguridad física de nuestro mundo nuclear IAEA.ORG

Un camino de esperanza: Orientaciones sobre la creación de centros oncológicos

Fuente de la noticia Solo el 26 % de los países de ingresos bajos de todo el mundo cuentan con servicios de patología en el sector público para diagnosticar el cáncer, y solo el 30 % de esos países disponen de servicios de tratamiento del cáncer. (Fotografía: OIEA) Según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, en 2020 el cáncer acabó con la vida de casi 10 millones de personas y para 2040 se prevé que el número anual de nuevos casos de cáncer ascenderá a entre 29 y 37 millones, a menos que se tomen medidas drásticas. Para hacer frente a este desafío y a la tremenda carga física, emocional y económica que genera el cáncer en las personas, las familias, las sociedades y los sistemas de salud, será necesario crear más instalaciones de tratamiento oncológico y replantearse la manera en que el mundo combate esta enfermedad. El OIEA y la Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboraron conjuntamente una nueva publicación, titulada Setting up a Cancer Centre: A WHO-IAEA Framework, que permitirá orientar a los encargados de formular políticas, los gestores de programas y los proveedores de atención clínica en la creación y el desarrollo graduales de instalaciones de tratamiento oncológico. Este documento de orientación sirve de apoyo al enfoque ya definido en la publicación conjunta del OIEA y la OMS titulada Roadmap towards a National Cancer Control Programme: Milestones for establishing nuclear medicine, diagnostic imaging and radiotherapy services. “El mundo se enfrenta a una creciente epidemia de cáncer y nuestros centros oncológicos están al frente de esta batalla, —afirma May Abdel-Wahab, Directora de la División de Salud Humana del OIEA—. El documento de orientación es un instrumento valioso para planificar y poner en marcha centros oncológicos, puesto que en él se ofrecen orientaciones sobre la creación de distintos niveles de servicios oncológicos dentro de cada centro. El objetivo final es mejorar el nivel de los servicios oncológicos mediante un enfoque progresivo, en el que se proporcionen el contexto y las necesidades para servicios específicos”. “Estas orientaciones tienen por objeto abarcar la atención oncológica multidisciplinar y ofrecer información detallada sobre la infraestructura, los recursos humanos y el equipo que se necesitan para prestar servicios de atención oncológica y de cuidados de apoyo”, dice la Directora. Share Post On: Facebook-f Twitter Linkedin-in Instagram

¿Buscas asesoría?