La dosimetría de la radiación es la técnica utilizada por los científicos para estudiar la relación entre medidas cuantitativas de la radiación y sus efectos en un sistema, generalmente biológico.
La dosimetría es esencial para cuantificar la incidencia de los cambios biológicos en función de la cantidad de radiación recibida, así como, para controlar la exposición a la radiación de seres vivos y sus efectos en el medio ambiente.
Para llevarla a cabo se utilizan dosímetros que se colocan a la altura del pecho. El uso del dosímetro es personal y debe ser utilizado cuando haya riesgo de exposición a radiaciones ionizantes.
Con estos dosímetros se estiman las dosis recibidas en la totalidad del organismo de los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes. Se hallan en términos de ‘dosis equivalente superficial’ (Hs = Hp (0,07)) y de ‘dosis equivalente profunda’ (Hp = Hp (10)).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.